lunes, 12 de septiembre de 2016

Fortalecer la autoestima.

La autoestima es el amor que cada uno siente hacia sí mismo, es el sentimiento de valía y de capacidad que uno se atribuye; el reflejo de la confianza, la seguridad y el respeto por uno mismo. Algunos la tienen muy alta, pero muchos deberían cultivarla para disfrutar de una vida más plena y feliz. Sin embargo, una buena dosis de autoestima no es algo que se consigue de una sola vez y se mantiene definitivamente, sino que se trata de una misión de por vida, que debemos cuidar y cultivar siempre.
LO QUE DEBES SABER…
  • Quererse más: aceptarnos mejora todos los aspectos importantes de nuestra vida (trabajo, pareja, hijos, amigos, encarar las dificultades…)
  • Aceptarse y confiar en uno mismo son claves para desarrollar la autoestima.
  • Es importante cuidarse por fuera y por dentro, atendiendo a los verdaderos deseos y necesidades.
     
El nivel de autoestima se pone de manifiesto en la forma en que pensamos y sentimos acerca de nosotros mismos, en el modo en que nos tratamos y juzgamos los propios comportamientos, en las creencias que tenemos sobre nuestras capacidades y en la forma en que defendemos nuestras necesidades y opiniones, entre otras cosas.
Es un aspecto fundamental, ya que la forma en que nos sentimos con nosotros mismos afecta significativamente en todos los demás aspectos importantes de nuestra vida, como, por ejemplo, el rendimiento en el trabajo, la relación con la pareja o los hijos, la vida social o la forma de afrontar las dificultades o los desafíos vitales. Una buena dosis de autoestima es un requisito básico para poder disfrutar y para llevar una vida plena y satisfactoria.

El desarrollo de una buena autoestima depende principalmente de cada uno de nosotros, y no se consigue mediante la aprobación o el amor que puedan expresarnos otras personas, ni en contraste o comparación con las mismas. Asimismo, tampoco se cultiva mediante la vivencia de determinadas experiencias positivas o la acumulación de pertenencias. Una elevada autoestima consiste en un estado íntimo, incondicional y duradero, por este motivo es importante no confundirla con las cosas que nos suceden, lo que los demás opinan de nosotros o con las que poseemos y que pueden ayudarnos que nos sintamos momentáneamente mejor. Algunas claves para cultivar la autoestima son:

Reconocerse como un ser único e irrepetible.
  • Aceptarse a uno mismo, sinceramente, por lo que uno es y cómo es. Este es un paso indispensable para un correcto desarrollo personal, así como para poder cambiar y mejorar en lo posible y necesario en la vida.
  • Respetarse, hacerse valer, saber defender los valores e ideales de uno mismo y pedir lo que uno cree que merece o necesita.
  • Cuidarse física y emocionalmente.
  • Confiar en uno mismo, en las propias capacidades, puntos de vista y opiniones, en la propia capacidad para tomar decisiones y en la decisión sobre cómo vivir. Es importante asumir la responsabilidad de los propios actos y las consecuencias de las decisiones tomadas.
  • Fijarse expectativas realistas y a corto plazo. La persona que desea cultivar su autoestima debe marcarse objetivos, visualizando cómo alcanzarlos y poniendo en práctica nuevas habilidades o conocimientos si es necesario.
  • Arriesgarse, atreviéndose a explorar nuevos pensamientos, conductas y posibilidades. Estas actitudes pueden ayudar al crecimiento personal, saliendo del estado de la simple comodidad de lo conocido.
  • Asumir una actitud positiva, sintiéndose orgulloso de lo que uno es y lo que uno hace. Para llegar a una plena autoestima se debe aceptar las propias destrezas y conocimientos y usar los talentos que cada uno lleva intrínsecos.
  • Centrarse más en uno mismo, en evaluarse para detectar qué se desea, y qué se puede mejorar o cultivar, en lugar de invertir excesiva energía en criticar, envidiar o juzgar lo que hacen los otros o cómo son los demás. 
Pasa a la práctica.
El cultivo de la autoestima se puede desarrollar con algunos ejercicios prácticos, como, por ejemplo:
  • Trátate a ti mismo como tratarías a tu mejor amigo: ¿cómo reaccionarías si te contase que se siente mal consigo mismo o se siente inseguro?
  • Observa cómo te hablas: ¿te apoyas? ¿te valoras o, por el contrario, te criticas y pones en duda tus propias capacidades?
  • Desarrolla actividades que te hagan sentir bien.
  • Pregúntate qué hay en tu vida que te gusta y quieres que se mantenga y, por el contrario, qué cosas no te gustan y podrías modificar o mejorar.
  • Dedícate un espacio diario a ti mismo. Consiéntete un capricho. Mímate. Haz alguna actividad que te resulte gratificante.
  • Toma conciencia de tus capacidades, habilidades y puntos fuertes.
  • Al finalizar el día piensa en las cosas positivas que has hecho.
  • Escribe un diario para conocerte mejor a ti mismo y detectar cómo te consideras.
Elena Mató
Especialista en Psicología Clínica

sábado, 7 de noviembre de 2015

EL LADO POSITIVO DE LA VIDA.







El pesimista ve dificultad en toda oportunidad. El optimista ve oportunidad en toda dificultad.
-Winston Churchill.-

La actitud lo es todo; engloba lo que hacemos, lo que decimos, lo que pensamos y lo que obtenemos.
-Autor desconocido.-


Todos tenemos la libertad de elegir como vivir nuestra vida, como percibir  las cosas que nos suceden y la manera en como lo enfrentemos.
La mayoría de las cosas que nos suceden están fuera de nuestro control, lo que sí podemos hacer es cambiar nuestros pensamientos, ya que mucha de nuestros aflicciones se deben a nuestra forma de enfocar los problemas. Hay que aprender a ver las cosas como son, y no como las imaginamos.

La actitud que asumamos va a contribuir en como esos experiencias van a afectarnos. Por ello es muy significativo que tengamos una buena actitud ante las situaciones, por difíciles que parezcan, así afrontaremos más fácilmente las preocupaciones y podremos eliminar de nuestra vida los pensamientos dañinos. No significa  ver algo malo como algo bueno o de algo dramático o fatal, como algo extraordinario, es observar el lado bueno. 

Si las cosas van mal, no te desesperes, porque lo negativo no durará para siempre. No se pueden forzar las cosas, simplemente dejar que las cosas sean como tienen que ser. Afloran bendiciones en cada dificultad,  solo tienes que estar preparado para abrir tu corazón y tu mente para comprenderlas. 

En la vida los acontecimientos no son blancos o negros, ni todo es absolutamente negativo en el diario vivir. Muchas veces un enfrentamiento con alguien, nos puede advertir sobre nuestra conducta, es decir, que no estamos resolviendo los problemas de la manera más apropiada, o que nuestro estrés ante una situación, no la resuelve, más bien la complica.

En muchas oportunidades, tenemos vivencias angustiosas, como la pérdida de un empleo, y ante ese evento han logrado transformar su vida y encontrado un trabajo mejor, ya que lo que clasificamos  como "malo" puede ser que sea una "bendición" en el futuro.
 
De acuerdo  con Juan una publicación de Celis Maya, especialista en Temas de Desarrollo Personal, existen 7 estrategias para aprender a tener una mentalidad positiva:

1.  Enfócate en el presente, minimiza tus preocupaciones y miedos sobre lo que podría fallar, que usualmente conlleva a tener emociones y pensamientos negativos

2.  Usa un lenguaje positivo, nuestras palabras se encuentran conformadas por nuestros pensamientos, y mientras más busquemos cosas positivas para decir, más se impregnarán nuestros pensamientos de dicho positivismo.

3.  Acepta el hecho de que no todo es perfecto, acepta el hecho de que todo en esta vida necesita un equilibrio.

4.  Mézclate con gente positiva, mientras más tiempo pases con gente que tenga una actitud mental positiva, empezarás a pensar y actuar de forma similar.

5.  Contribuye de manera positiva, Una de las mejores maneras de sentirte más positivo, es contribuir con tu comunidad de alguna manera.

6.  Sigue aprendiendo, Tomar un interés real en la vida te da energía, ayuda a crear nuevas ideas en tu mente, y te brinda una manera diferente de pensar respecto a las cosas.

7.  Sé agradecido, Recordar todas aquellas razones por las cuales te sientes agradecido, te ayuda a mantener el enfoque positivo en cada situación.


Las personas que cultivan una actitud positiva poseen estas cualidades:
  • Siempre ven lo bueno que hay en otras personas, a tratarlas positivamente.
  • Tener actitud positiva ayuda a ver oportunidades incluso donde otros creen que no existen. Ser positivos nos ayuda a desterrar el no de nuestras vidas.
  • Tener fe en nuestras posibilidades. Es más fácil lograr éxito si creemos en nosotros mismos, transmitir una imagen positiva y segura.
  • La persona positiva piensa, que todo problema tiene una solución.
  • Son responsables de todos sus actos y de sus pensamientos. Viven la vida con honestidad.
  • Una actitud positiva frente a la vida nos hace ser más generosos. A las personas positivas les gusta compartir y siempre están dispuestas a ayudar.
  • Mantener la actitud positiva hace que las personas sean más persistentes a la hora de perseguir y alcanzar sus objetivos. 

jueves, 21 de mayo de 2015

El Principio del Vacío

















Si tienes el hábito de amontonar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día (no sabe cuándo) podrán hacer falta.
Tienes el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo, pues piensas que en el futuro podrá hacer falta.
Si tienes el hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usas hace bastante tiempo.
Entonces tienes el hábito de guardar  resentimientos, tristezas y miedos.
Esto es reflejo de ANTI PROSPERIDAD. Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a tu vida.
Es preciso eliminar lo que es inútil en ti y en tu vida, para que la prosperidad venga.
Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que deseas. Mientras estés material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades.
Los bienes precisan circular. Limpia las gavetas, armarios, closets, garaje, etc.  Despréndete  de  lo que ya no usas más.
La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra tu vida. No son los objetos guardados que estancan tu vida, sino el significado de la actitud de guardar.
Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia. Es creer que mañana podrá faltar, y  que no tendrás medios de proveer las necesidades.
Con esa actitud, estás enviando dos mensajes para tu cerebro  subconsciente y  a la misma vez para tu vida.

Primero: no confías en el mañana.
Segundo: crees que lo nuevo y lo mejor no te lo mereces, ya que te alegras con guardar cosas viejas e inútiles.

Deshazte  de lo que perdió el color y el brillo y deje entrar lo nuevo tanto en tu  casa, como dentro de ti!

“LIMPIEMOS EL SUBCONSCIENTE Y ACEPTEMOS LA LLEGADA
DE SITUACIONES NUEVAS A NUESTRA VIDA”.

Tomado de: Joseph Newton – Principio de vacío.

Recuerda: 
Es importante estar “abiertos” a nuevas cosas y experiencias, sobre todo, ser capaces de no aferrarnos obsesivamente, tanto  a lo material, cómo los apegos emocionales a las personas, ya que es posible, que esto  indique una enorme falta de seguridad en nosotros mismos y de que no somos capaces de conquistar  todo lo que nos propongamos.
La responsabilidad de hacernos felices, nos pertenece a nosotros mismos.
Si  no  nos   sentimos  privilegiados  en  el mundo   que  creamos, nada  que  venga  de éste nos podrá beneficiar.