sábado, 28 de abril de 2012

Salud Emocional


Las personas con buena salud emocional están conscientes de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Han aprendido maneras saludables para afrontar el estrés y los problemas que hacen parte de una vida normal. Se sienten bien consigo mismas y tienen relaciones sanas.
Sin embargo, muchas cosas pueden ocurrir en la vida que pueden perturbar su salud emocional y provocar sentimientos fuertes de tristeza, estrés o ansiedad. Estas cosas incluyen:


  • Perder el trabajo por causa ajena a su desempeño
  • Tener un hijo que se va o que regresa a la casa
  • Estar de duelo por la muerte de un ser querido
  • Divorciarse o casarse
  • Sufrir una lesión o una enfermedad
  • Ser promovido en el trabajo
  • Tener problemas de dinero
  • Mudarse a una casa nueva
  • Tener un bebé


Los cambios favorables pueden ser tan estresantes como los cambios desfavorables.
¿Cómo pueden mis emociones afectar mi salud?
Su cuerpo responde a la manera como usted piensa, siente y actúa. Esto con frecuencia se denomina la conexión mente y cuerpo. Cuando usted está estresado, ansioso o enojado, su cuerpo trata de decirle que algo no anda bien. Por ejemplo, una presión arterial elevada o una úlcera estomacal podría desarrollarse después de un evento particularmente estresante, tal como la muerte de un ser querido. Los siguientes síntomas pueden ser evidencia de que su salud emocional está desequilibrada:


  • Dolor de espalda
  • Cambio de apetito
  • Dolor en el pecho
  • Estreñimiento o diarrea
  • Resequedad en la boca
  • Cansancio excesivo
  • Malestares y dolores generalizados
  • Dolores de cabeza
  • Presión arterial (sanguínea) elevada
  • Insomnio
  • Mareos
  • Palpitaciones
  • Problemas sexuales
  • Sensación de "falta de aire"
  • Tensión en el cuello
  • Sudoración
  • Malestar estomacal
  • Subir o bajar de peso


La mala salud emocional puede debilitar su sistema inmune, haciendo que a usted le den más resfriados y otras infecciones durante épocas emocionalmente difíciles. Además, cuando usted se siente estresado, ansioso o perturbado, puede no cuidar de su salud como debiera. Puede no sentir deseos de hacer ejercicio, comer comidas nutritivas o tomar el medicamento que su médico le receta. Abusar del alcohol, tabaco u otras drogas también puede ser una señal de una salud emocional mala.
¿Cómo puedo mejorar mi salud emocional?
Primero, trate de reconocer sus emociones y comprender por qué las está teniendo. Descifrar las causas de la tristeza, estrés y ansiedad en su vida le pueden ayudar a manejar su salud emocional. Los siguientes consejos son útiles.
  1. Exprese sus sentimientos de manera apropiada. Si los sentimientos de estrés, tristeza o ansiedad le están causando problemas físicos, guardar estos sentimientos dentro de sí puede hacer que usted se sienta peor. Está bien dejar que sus seres queridos sepan cuando hay algo que a usted le está molestando. Sin embargo, tenga en cuenta que sus familiares y amigos pueden no ser capaces de ayudarle a lidiar con sus sentimientos apropiadamente. En estos momentos, pídale a alguien que no esté involucrado en la situación —tal como su médico de familia, un asesor psicológico o un consejero espiritual— consejo y apoyo para ayudar a mejorar su salud emocional.
  2. Viva una vida balanceada. Trate de no obsesionarse con los problemas, que lo puedan conducir a sentimientos negativos. Esto no significa que usted tenga que pretender que está feliz cuando se siente deprimido, ansioso o perturbado. Es importante lidiar con estos sentimientos negativos pero también tratar de enfocarse en las cosas positivas de su vida. Algunas investigaciones han demostrado que tener una actitud positiva puede mejorar la calidad de vida y también ayudar positivamente a su salud. Saque tiempo para hacer las cosas que disfruta.
  3. Desarrolle tolerancia ante la adversidad. La gente con tolerancia ante la adversidad es capaz de lidiar con el estrés de manera sana. La tolerancia puede fortalecerse por medio de estrategias distintas. Estas incluyen tener apoyo emocional, mantener una imagen positiva de sí mismo, aceptar el cambio y poner las cosas en perspectiva.
  4. Calme su mente y su espíritu. Los métodos de relajación, tales como la meditación son maneras útiles para balancear las emociones. La meditación es una forma de pensamiento guiado. Puede tomar muchas formas. Por ejemplo, usted puede hacerla haciendo ejercicio, estirándose y respirando profundamente.
  5. Cuide de sí mismo. Para tener buena salud emocional, es importante cuidar su cuerpo teniendo una rutina regular para comer comidas saludables, dormir lo suficiente y hacer ejercicio para aliviar la tensión acumulada. Evite comer en exceso y no abuse de las drogas o el alcohol. Usar drogas o alcohol simplemente causa otros problemas tales como problemas de salud y problemas familiares.

Escrito por familydoctor.org



sábado, 10 de marzo de 2012

El Lenguaje de los ojos


Los ojos, además de albergar el sentido de la vista, son una de las principales vías de comunicación del ser humano. A través de la mirada expresamos emociones, pensamientos e intenciones de manera inconsciente que, a veces, incluso contradicen lo que decimos con palabras.
Nuestro cerebro hace algunas cosas verdaderamente interesantes y sorprendentes, una de ellas tiene que ver con el lenguaje corporal y en concreto con los ojos. Ya sea que estemos hablando, reflexionando o estando en silencio, por nuestra cabeza están pasando constantemente imágenes, sonidos y recuerdos, y éstos, muchas veces tienen una repercusión directa en los ojos, o mejor dicho en la mirada.
Un problema acerca de interpretar la dirección de la mirada es que cuando estás hablando con alguien, la dirección hacia donde se mueven los ojos a veces es muy difícil de detectar, ya que puede durar un fragmento de segundo y ser casi imperceptible. Sin embargo hay otras ocasiones en que el recuerdo o la invención de las imágenes o sonidos es más intensa y los ojos se quedan situados a un lado u otro durante quizás un segundo o dos.
Cuando estamos pensando en una imagen, un sonido o un recuerdo, nuestros ojos van dirigidos hacia un lugar en concreto dependiendo de varias cosas, por ejemplo si estamos inventando la imagen se moverán para un sitio distinto de si la estamos recordando, y lo mismo pasa con los sonidos, las reflexiones o los sentimientos.
Los programas de estudios neuro-lingüísticos para mejorar las habilidades de comunicación incluyen, desde hace más de 40 años, técnicas para trabajar el lenguaje de los ojos. Los expertos han llegado, entre otras, a tres importantes conclusiones:
v Para expresar sus pensamientos, el ser humano utiliza los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
v A la hora de procesar los pensamientos no utilizamos todos los sentidos al mismo tiempo. Si queremos saber qué sentido se está utilizando o cómo se siente nuestro interlocutor, esto queda reflejado en la dirección en la que apuntan sus ojos.
v Aprender cómo procesa una persona sus pensamientos a través del lenguaje de sus ojos mejora nuestras habilidades de comunicación y, por tanto, nuestras habilidades sociales.
Las miradas suelen acompañarse con un pequeño movimiento de cabeza en la misma dirección, y en general son demasiado fugaces; los ojos saltan de un punto cardinal al otro varias veces en una misma frase, pero ante preguntas difíciles o profundas la mirada se detendrá un poco más y nos permitirá deducir qué ocurre detrás de ella.

Esencialmente, cuando alguien mueve los ojos hacia su derecha, está imaginando; cuando los mueve a su izquierda, está recordando. Veamos los detalles...


Arriba-Izquierda: Imaginación

Si le pedimos a alguien que imagine algo irreal o poco frecuente, como un político honesto, moverá sus ojos como en esta figura. Su cerebro está haciendo trabajar la corteza visual -que no sólo sirve para ver, sino también para crear imágenes, imaginar-. A grandes rasgos, el mismo gesto puede tomarse como un indicio de que la persona está a punto de mentir o exagerar, generalmente de manera inconsciente, pero también puede estar imaginando una situación futura.



Arriba-Derecha: Memoria

La persona está usando el Google interior para encontrar una imagen en su memoria, un recuerdo genuino. Por supuesto que esto no significa que esté diciendo la verdad; podría simplemente estar tratando de recordar lo que responde habitualmente a esa pregunta, como recurriendo a las tablas de multiplicar (algo que fue memorizado) para resolver una ecuación.



Izquierda: Expresión

A esta caricatura se le pidió que imagine el sonido de un oboe al ser soplado por un elefante chino, así que su mente está intentando acceder a la corteza auditiva para fabricar un sonido combinando lo poco que sabe sobre música paquidérmica oriental. Las personas a las que les cuesta mucho expresarse y buscan una a una cada palabra suelen hacer este gesto todo el tiempo; también es normal que terminen inventando una palabra o usando otra de forma extraña para poder expresarse. Están creando asociaciones auditivas.



Derecha: Lenguaje

Cuando intentamos revivir internamente el color de voz de un cantante, ponemos esta cara, como si intentar mirarse una oreja sirviera de algo. Pero también es un signo de que estamos recordando palabras (sonidos). La diferencia con el gesto anterior es que en este caso ya conocemos la palabra idónea, nos concentramos en lo que queremos decir y no en el cómo. Es típico de las personas con un amplio vocabulario: no están pensando en las palabras si no en el significado.



Abajo-Izquierda: Emoción

Las personas tienden a mirar en esta dirección al pensar en cosas emotivas o intentar evocar sensaciones físicas como, por ejemplo, el olor de la navidad o la sonrisa de un bebé. Generalmente significa que la persona habla desde el corazón; paradójicamente, si se le pregunta a alguien si está triste o feliz -y su respuesta es sincera-, mirará en dirección contraria a su corazón (a menos que sea zurda). Además, si dice estar feliz y es cierto, no podrá contener una 
sonrisa genuina.



Abajo-Derecha: Lógica

La persona está manteniendo un diálogo interno, analizando las partes de una situación abstracta. Este es el gesto que uno hace cuando escribe y se hace preguntas a sí mismo, por ejemplo, o cuando mira la palanca de cambios de su auto (en Inglaterra). La posición de los ojos revela el uso de la lógica y el pensamiento estricto, la razón analítica. Probablemente sería el gesto más común de Sherlock Holmes. Por lo mismo, puede estar indicando que hay una duda y que la persona busca resolver el problema.

Dicen que los ojos son el espejo del alma,
Posiblemente sea,  porque expresan nuestro interior.




Fuente:     Cibermitanios.

MujerTendencias.

jueves, 19 de enero de 2012

Cuatro Leyes de la Espiritualidad.



Primera ley:
“La persona que llega es la persona correcta”.
 es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.

Segunda ley:
“lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido”.
Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que
 nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera.
Ni siquiera el detalle más insignificante.
No existe el: “si hubiera hecho tal cosa, hubiera sucedido tal otra…”.
 No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante.
 Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y
no quieran aceptarlo.

Tercera ley:
“En cualquier momento que comience es el momento correcto”.
Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas,
es allí cuando comenzará.
 LO QUE ES PARA UNO ES PARA UNO Y NADIE MAS VA A DISPONER
DE LO QUE ES PARA TI.

Cuarta ley:
“Cuando algo termina, termina”.
Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución,
por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.

-Sai Baba- 

martes, 9 de agosto de 2011

Los 10 Secretos de la Salud Abundante.



1.
La base de toda salud y de toda enfermedad está en la mente.
El poder de la mente puede vencer cualquier dolor, curar cualquier enfermedad y ayudar a crear la Salud Abundante.
Puedes enfocar la mente en la salud y en la curación mediante:
-          Las visualizaciones curativas (al menos quince minutos tres veces al día).
-          Las afirmaciones curativas (repetir afirmaciones curativas por la mañana, al mediodía y por la noche y si es posible, durante todo el día).
Una afirmación que puedes repetirte diariamente y cada que te acuerdes es: “Cada día que pasa, me siento mejor en todos los sentidos”

2. La diferencia entre la vida y la muerte está en la respiración.
La respiración profunda:
-          Es vital para vencer la enfermedad y mantener la salud.
-          Mejora la circulación sanguínea y linfática.
-          Relaja el sistema nervioso.
-          Ayuda a crear energía.
-          Libera el estrés mental y emocional.
-          Alimenta, limpia y relaja todo el organismo, al tiempo que tranquiliza la mente.
-          Se puede aprender realizando el siguiente ejercicio por la mañana, al mediodía y por la noche:
-     Inhala durante el tiempo que te resulte cómodo.
-        Mantén la respiración durante un instante que dure cuatro veces más que la inhalación.
-        Exhala durante dos veces el tiempo de la inhalación.
Repetir este ejercicio diez veces.

3. La acción genera fuerza.
El ejercicio físico asiduo:
-          Mejora la circulación
-          Refuerza el corazón y los pulmones.
-          Ayuda a vencer muchas enfermedades físicas y mentales.
-          Es esencial para mantener la Salud Abundante.
Debes hacer un ejercicio que te guste y que:
-          Te haga sudar.
-          Consiga que tu corazón bombee con más rapidez.
-          Haga que tus pulmones trabajen más.
Además, ten en cuenta que:
-          Antes de cualquier ejercicio debes realizar un calentamiento y nunca llegues a agotarte demasiado.
-          Deberás practicar al menos treinta minutos de ejercicio físico cada día.

4. El poder de la nutrición abundante.
No puede haber salud abundante sin nutrición abundante: eres lo que comes, sin olvidar cuándo y cómo comes.
-          La buena nutrición es como construir una casa: debes escoger alimentos integrales, frescos, sin refinar y orgánicos.
-          Una buena nutrición necesita una buena digestión. Por ello, debes masticar bien, comer en un estado relajado y no picar nada entre comidas, ni a altas horas de la noche.
-          ¡Más es menos! Nunca comas en exceso.
-          El setenta por ciento de los alimentos deben ser ricos en agua.
-          Evita los destructores celulares siempre que sea posible: el azúcar, la carne, el pescado, los lácteos, la sal de mesa, el té, el café y el alcohol.

5.          La risa es sanador atemporal.
La risa:
-          Es una medicina efectiva que ayuda a aliviar el dolor y a curar muchas enfermedades
-          Mejora la respiración, ejercita el corazón y los pulmones, ayuda a los intestinos y masajea todos los órganos internos.
-          Potencia el sistema inmunológico, mejora la concentración y alivia el estrés mental.
6.           El poder del descanso y de la relajación.
La Salud Abundante no se puede lograr sin descansar el cuerpo y la mente.
El descanso:
-          Rejuvenece el cuerpo, la mente y el espíritu.
-          Es vital para la salud física y emocional; llega a reducir hasta en un cincuenta por ciento las necesidades corporales de oxígeno.
-          Reduce la carga de trabajo del corazón hasta en un treinta por ciento.
-          Disminuye la presión sanguínea.
-          Incrementa la memoria de corto y largo alcance.
Deberás hacer esto:
-          Durante el día tómate descansos cortos.
-          Utiliza la fórmula de dos pasos para dejar de preocuparte (Primer paso: no te preocupes por las pequeñeces de la vida. Segundo paso: recuerda que en esta vida la inmensa mayoría de los asuntos son pequeñeces).
-          Descansa un día a la semana.
-          Realiza ejercicios de respiración profunda, especialmente cuando te sientas estresado o nervioso.

7.           El poder de la postura.
-          Una buena postura es vital para lograr una buena salud. La mala postura dificulta la circulación sanguínea, restringe el suministro nervioso y conduce a la enfermedad.
-          La postura afecta al estado de ánimo y a las emociones, al igual que a la salud física.
-          El primer paso para lograr una buena postura es ser consciente.
-          Cada día dedica un tiempo a ser consciente de tu postura y a corregir los malos hábitos posturales adquiridos.
-          La respiración profunda e imaginar que desde arriba alguien tira suavemente tu cabeza desde tu barbilla (y sonreír), son de gran ayuda para crear una postura saludable.
-          El secreto de la buena postura es el “equilibrio”.

8.           La salud abundante no puede ser creada en un entorno poco saludable.
-          El aire limpio y puro y la luz solar son las claves de un entorno saludable.
-          Si no puedes llevar tu trabajo a la naturaleza, lleva la naturaleza a tu trabajo.
-          Cuida tu entorno inmediato y pon tu granito de arena para restaurar el equilibrio y    la armonía ambiental en el mundo.

9.           El poder de la fe.
-          La fe es el poder espiritual mediante el cual lo imposible se hace posible.
-          La fe conecta al espíritu humano con un Poder Superior.
-          Para lograr la salud abundante, es preciso algo más que alimento físico. Necesitamos   también alimento espiritual.
-          La fe libera una fuerza que puede hacer milagros.
-          Lo opuesto a la fe es el miedo, las dudas, la ansiedad y la preocupación.
-          La fe sin actos no tiene ningún valor.

10.        El poder del amor.
-          El amor es la fuerza curativa eterna.
-          El secreto para recibir amor es darlo.

 Adam J. Jackson.

domingo, 7 de agosto de 2011

10 SECRETOS DEL AMOR ABUNDANTE.



1.   El Poder Del Pensamiento:
El amor comienza con el pensamiento. Nos convertimos en lo que pensamos. Los pensamientos amorosos crean experiencias y relaciones amorosas. Las afirmaciones pueden cambiar nuestras creencias y pensamientos acerca de nosotros mismos y de los demás. Si quieres amar a alguien, necesitas tener en cuenta sus necesidades y deseos. Pensar acerca de tu pareja ideal te ayudará a reconocerla cuando entre en tu vida.
2.   El Poder Del Respeto:
No puedes amar a nada ni a nadie a menos que antes lo respetes. La primera persona que merece tu respeto eres tú. Para recuperar el respeto por ti mismo, hazte la pregunta: ¿Qué respeto en mí? Para respetar a los demás, incluso a las personas que te desagradan, pregúntate: ¿Que respeto de ellos?
3.   El Poder De La Entrega:
 Si deseas recibir amor, ¡todo lo que tienes que hacer es darlo! Cuanto más amor entregues, más recibirás. Amor es entregarte sin condiciones y voluntariamente. Practica al azar actos de bondad. Antes de comprometerte a una relación, no te preguntes por lo que la otra persona te puede dar, sino por lo que tú puedes aportarle a ella. La fórmula secreta de una relación amorosa, feliz y para toda la vida es centrarte siempre en lo que puedes dar en vez de en lo que puedes sacar de ella.
4.   El Poder De La Amistad:
Para encontrar un amor verdadero, primero debes encontrar a un amigo o una amiga verdadera. El amor no consiste en mirar a los ojos del otro, sino en mirar juntos en la misma dirección. Para amar a alguien de verdad debes amarlo por lo que es, no por su aspecto físico. La amistad es la tierra en la que la semilla del amor crece. Si deseas introducir amor en una relación, primero debes aportarle amistad.
5.   El Poder Del Contacto Físico:
El contacto físico modifica una de las expresiones más poderosas del amor que existe, destruye barreras y crea vínculos entre la gente. El contacto físico altera nuestro estado físico y emocional y nos hace más receptivos al amor. El contacto físico nos ayuda a que el cuerpo sane y enternece el corazón. Cuando abres tus brazos, estás abriendo tu corazón.
6.   El Poder Del Desprendimiento:
Si amas algo déjalo libre. Si vuelve es tuyo; si no lo hace, nunca lo fue. Incluso dentro de una relación amorosa, la gente necesita tener su propio espacio. Si queremos aprender a amar, primero debemos aprender a perdonar y dejar ir nuestras heridas y dolencias del pasado. Amar significa desprendernos de nuestros miedos, prejuicios, ego y condicionamiento. Hoy dejo atrás todos mis miedos, el pasado ya no tiene poder sobre mí; hoy es el comienzo de una nueva vida.
7.   El Poder De La Comunicación:
Cuando aprendemos a comunicarnos abiertamente y con sinceridad, la vida cambia. Amar a una persona es establecer comunicación con ella. Deja que la gente a la que amas sepa que la amas y aprecias. Nunca tengas miedo a pronunciar las palabras mágicas: te quiero. No dejes pasar la oportunidad de halagar a una persona. Despídete de la gente siempre con palabras cariñosas: puede que sea la última vez que veas a esa persona. Si estuvieras a punto de morir y pudieras llamar por teléfono a las personas que quieres, ¿a quién llamarías?, ¿qué le dirías?… ¿a qué esperas para hacerlo?
8.   El Poder Del Compromiso:
Si deseas amor en abundancia, debes establecer el compromiso de lograrlo, un compromiso que se reflejará en tus acciones y en tus pensamientos. El compromiso es la verdadera prueba de que el amor está presente. Si quieres tener una relación con amor, debes comprometerte a crear la relación que quieres. Cuando estamos realmente comprometidos a algo o con alguien, abandonar nunca es la opción. El compromiso distingue una relación frágil de una sólida.
9.   El Poder De La Pasión:
La pasión enciende el amor y lo mantiene vivo. Una pasión duradera no procede exclusivamente de la atracción física, sino que se origina gracias a un profundo compromiso, entusiasmo, interés y fascinación por la otra persona. La pasión se puede reavivar recreando experiencias pasadas en las que existe pasión. La espontaneidad y las sorpresas crean pasión. El amor y la felicidad comparten la misma esencia; todo lo que necesitamos hacer es vivir cada día con pasión.
10.              El Poder De La Confianza:
La confianza es esencial para establecer una relación con amor. Si un miembro de la pareja está cegado por la sospecha, la ansiedad y el temor, el otro se sentirá atrapado y emocionalmente ahogado. No puedes amar a una persona plenamente a menos que confíes en ella. Actúa como si la relación que mantienes con una persona nunca fuese a acabarse. Una manera de saber si una persona es la adecuada para ti es preguntándote: ¿confío en ella plenamente y sin reservas? Sí la respuesta es negativa, piénsalo con cuidado antes de comprometerte más.
 -Adam J. Jackson-

domingo, 24 de julio de 2011

Los 10 Secretos de la Abundante Felicidad.



Los 10 Secretos de la Abundante Felicidad de Adam J. Jackson, es uno de mis libros favoritos. Es uno, de una serie de libros de 10 secretos, como son Amor Abundante, Riqueza Abundante, Salud Abundante.
Es uno de los textos de autoayuda, escritos de una manera clara y sencilla, con consejos  que nos proporciona muchas claves para mejorar nuestra vida y el camino para encontrar el bienestar que tanto deseamos.
1.- El Poder de la Actitud:

Mantén una Actitud positiva. “uno es todo lo feliz que previamente él mismo se ha propuesto ser”…”si espero lo mejor de la vida, lo obtendré”

2.- El Poder del cuerpo:

 Debes cuidar tu cuerpo. Es esencial que hagas ejercicio físico y que mantengas tu mente. Nuestra postura física influye en nuestro estado de ánimo. Andar con la cabeza erguida te da seguridad, mientras que llevar la cabeza baja, te baja el ánimo y la autoestima.

3. – El Poder del momento: 

Vive el momento. La vida se compone de momentos y hay que aprovechar cada instante.

4.- El Poder de la propia imagen:

 Cuida tu propia imagen: tu imagen influye en tus sentimientos y éstos se translucen a los demás.

5.- El Poder de las metas:

 Fíjate unas metas, el tener unas metas da sentido a tu vida, le marca una dirección.

6.- El Poder del humor:

 Ten sentido del humor: “no hay que preocuparse de las cosas pequeñas de la vida y hay que recordar, que la mayor parte de las cosas son pequeñas”.

7.- El Poder del perdón:

El rencor no es bueno para tu corazón, ni tu mente.

8.- El Poder del dar:

La generosidad siempre te viene devuelta.

9.- El Poder de las relaciones:

Cuanta más alegría y felicidad damos, más recibimos.

10.-El poder de la fe:

La fe crea confianza, nos da la paz mental y libera el alma de las dudas, las preocupaciones, la ansiedad y el miedo.





viernes, 8 de julio de 2011

El Poder de la oración.




La oración es una fabulosa fuente de energía para alcanzar, grandes logros y curaciones milagrosas. El hecho de que las plegarias funciones refleja nuestra conexión con lo Absoluto o que podemos hablar con Dios de una manera productiva.
Cuantiosos experimentos consideran, que tienen un efecto benéfico sobre la salud. Sin embargo, no se ha encontrado aún una forma de rezar que funcione el cien por cien de las veces, ni se puede predecir con exactitud en qué casos sanará, dicha  invocación.
Al psicólogo Lawrence LeShan, que estudió en profundidad la curación a distancia en sus diversas fórmulas, le llamó la atención que, en el caso de la oración, fracasos y milagros iban unidos con frecuencia. Según los estudios de LeShan, las oraciones no parecen no funcionar más, cuando se realizan desde el corazón y no desde la desesperación racional, sino con la claridad de espíritu sabiendo que, si lo que pedimos está en nuestro camino de evolución, se nos concederá.
La oración siempre ha existido en la Tierra, desde que llegó el primer habitante. Actualmente, tenemos una comprensión mucho mayor del mundo mental, espiritual y cósmico. El simple hecho de que el hombre haya orado desde la época de las cavernas, y ésa práctica persista aún en los días de hoy, ya significa que en la oración existe algo de profundo, trascendental y arraigado. La humanidad continúa rezando, y cada vez más, es porque cada día se comprueba la utilidad y la necesidad de la oración.
La razón más práctica para examinar el papel de la plegaria en las curaciones es precisamente que algunas veces funciona. Y además, el hecho de que en ocasiones no lo haga con todo el poder y previsibilidad requeridas tal vez refleje las deficiencias no de la oración, sino de quienes la practican. Quizá los orantes no están en el estado anímico adecuado, no tienen fe o no piden lo correcto. Tal y como escribió C. S. Lewis: "si Dios hubiese atendido todas mis absurdas plegarias, ¿dónde estaría yo ahora?"
Pero no es sólo eso; si las plegarias funcionaran siempre,  nadie moriría. En este sentido cabe citar a numerosos líderes espirituales que han fallecido víctimas de enfermedades dolorosas, nada propias de seres elevados. Santa Bernadette, a quien se le apareció la Virgen en Lourdes, murió de cáncer de huesos y tuberculosis a los 35 años; Krishnamurti, el célebre maestro espiritual, a causa de cáncer de páncreas; Suzuki Roshi, divulgador del budismo Zen, de cáncer de hígado; Ramana Maharshi, el santo más requerido de toda la India de cáncer de estómago, y la lista podría ser más extensa.
Las explicaciones a estas disfunciones en personas tan espirituales son múltiples, pero sea cual fuere la respuesta, su actitud nos lleva replantearnos una suposición muy extendida, que la falta de salud y las enfermedades denotan carencia de equilibrio espiritual. Si espiritualidad fuera sinónimo de salud ¿cómo explicar, en la otra cara de la moneda, la existencia de esos pecadores con salud óptima?
Tal vez en su respuesta, esté la razón última de porque la oración no puede resultar absolutamente eficaz el cien por cien de los casos. Algunas dolencias tienen quizá un sentido cósmico, invisible a los mortales y tan sólo conocido por la divinidad, como ya sabemos referentes a situaciones de Karma.
Se sabe que, en el interior de la criatura humana, están el Poder Infinito y la Sabiduría Infinita, o, en otras palabras, está Dios, el Padre, el Espíritu Santo. No importa el nombre que se le dé a esa Presencia, lo que importa es el reconocimiento de esta verdad.
Jesús decía que dentro de cada uno está el Padre: Y tú, cuando ores, entra en tu secreto y ora a tu Padre, que está en el secreto. ¡ Y tu Padre, que ve lo oculto, te recompensará!. El secreto es su interior.
Huberto Rohden, en su libro Jesús Nazareno, escribió: " La oración es un despertar del Padre en el Hombre, una realización de Dios en el Hombre, una concientización de la presencia de Dios en el Hombre".
Como escribió Rajneesh: No pregunte si Dios existe, pregunte si usted existe.
Medita tu realidad, tu dimensión y, por cierto, tocará con la borla de su mano los límites del Infinito. Pero jamás alcanzará el todo del Infinito.
Podemos reconocer a Dios a través de nosotros mismos y el contacto con tu Dios interior es hecho a través de la oración. Este es el lenguaje de la religión. Cualquier pensamiento o palabra o imagen dirigida a Dios se llama oración.
La plegaria es el método de pensamiento que une a Dios y al hombre. Pensar, hablar, imaginar, redactar, cantar, soñar, desear, pedir, son actos mentales. Sin embargo, hacerlo dirigiéndose a Dios, se llama oración.
Las leyes de la mente y las Leyes Divinas tienen el mismo origen: D I O S.
La oración es una forma de pensamiento. Por lo tanto, la oración encierra contenido espiritual, queda claro que la plegaria contiene energía mental y espiritual.
Como también se sabe que la plegaria es contacto con Dios, se ve en ella la energía multiplicada al Infinito.
Taniguchi escribió: Aún cuando todo parece estar en tinieblas, no habrá ninguna preocupación ni temor si reconocemos que dentro de nosotros existe una fuerza infinita.
 Ese estado contacto con nuestro ser  interior, a través de la oración,  es acercamiento con la Luz, y luz es energía. Por eso, el aura de una persona que ora, se ilumina.Se puede, inclusive, ver un halo de luz en los grandes místicos, en los santos. Esa energía que emerge y regresa a ti, en la oración, puede ser irradiada hacia otra persona, cuando tu plegaria se dirige hacia ella. No hay barreras que impidan el flujo de esa energía. Tu oración por alguien enfermo es una gran proyección de energía superior hacia esa persona.
El Maestro Jesús resumió toda la ley y los profetas en una sola palabra: AMOR. Por lo tanto, amar es la más perfecta oración.
En la oración se produce la comunicación entre el Padre y el hijo, y esta comunicación es amor. Aunque usted estés orando por alguna persona, o pidiendo alguna cosa, tu plegaria está dirigiéndose al Padre y, por eso, es un contacto entre hijo y Padre. Este contacto es amor.
La oración, que es amor en su esencia, no contiene el odio, la rabia, los celos, la envidia, la tristeza, ni cualquier tipo de maldad. El amor, por lo tanto, ya es perdón. El amor es la luz y en la luz no hay tinieblas. La legítima oración es un acto de amor, así como amar es orar.

El amor es la oración más elevada.